En este post hacemos un repaso del éxito del video como formato de contenido, sus ventajas para las empresas, y mencionamos los puntos cardinales de una estrategia de videomarketing.
El consumo de video en todo el mundo no para de crecer.
En un estudio hecho por HubSpot Research, se encontró que el 54% de los consumidores prefiere ver videos de las marcas y empresas que sigue antes que newsletters o imágenes.
Esto viene reforzado por el incremento en el uso de teléfonos inteligentes, desde los cuales ver un video es cada vez más fácil, sobre todo a través de las redes sociales. De hecho, se espera que para este 2018 la exhorbitante suma de 1.87 billones de personas en todo el mundo utilice un teléfono para ver videos. Para 2019, este formato podría representar el 80% de todo el tráfico de internet.
Las redes sociales están apostando al video, haciendo cada vez más sencillo distribuirlos e incorporando publicidad para atraer más anunciantes. La última de las grandes plataformas en hacer esto fue Linkedin, que en marzo implementó el video de forma nativa. Por su parte, Facebook reporta un promedio de 8 billones de reproducciones ¡por día!, y al igual que Twitter beneficia con un mejor alcance orgánico a los videos subidos directamente a su plataforma.
En síntesis, el video en tanto formato de contenido está creciendo como nunca antes de la mano de las grandes plataformas tecnológicas, y las empresas pueden aprovechar esta situación invirtiendo más recursos en videomarketing.
Qué es el videomarketing
El videomarketing es la gestión de acciones y campañas de marketing a través del lenguaje audiovisual, en particular mediante videos de corta duración difundidos en redes sociales y sitios como YouTube o Vimeo.
Existen muchos tipos de videos, que pueden usarse con diferentes fines, lo cual le aporta mucha versatilidad al formato. Algunos ejemplos posibles son:
- Videos de demostración de productos.
- Videos institucionales, para promocionar o dar a conocer una marca.
- Videos para promocionar un evento.
- Videoentrevistas con expertos o referentes del mercado.
- Videos educacionales, explicando cómo hacer algo.
- Videos explicativos, o infografías animadas para dar a conocer un tema.
- Videos tutoriales de instalación o implementación de productos.
- Casos de estudio o testimonios filmados de tus clientes.
- Videos en vivo.
- Videos 360º o de realidad virtual.
- Videomensajes personalizados para tu audiencia.
- Videos publicitarios.
Las posibilidades del video como formato de contenido son muy amplias, y la mejor predisposición de los usuarios a la hora de ver un video en comparación con leer un texto los vuelve un medio muy valioso para difundir la marca de una empresa, ayudar a sus clientes a conocer mejor un tema, o demostrar las ventajas de los productos y servicios que comercializa.
A continuación compartimos un ejemplo de video explicativo:
Esta es una infografía animada hecha con Wideo, una plataforma en línea para la creación de videos que en titular.com utilizamos cada vez más.
El éxito del video se debe, probablemente, a que es más fácil de consumir que otros tipos de contenido, tanto por el atractivo intrínseco del formato como por su amplia compatibilidad con cualquier dispositivo -especialmente con los teléfonos que es donde se registra el mayor consumo.
Otros puntos a favor del video incluyen:
- Su amplia disponibilidad en medios sociales y páginas de todo tipo.
- Su mayor atractivo a la hora de ser compartidos.
- Sus buenos ratios de conversión.
- Su aporte al posicionamiento SEO.
- El bajo costo de producción.
Implementar una estrategia de videomarketing requiere contar con el equipo y las herramientas adecuadas. Luego, sólo es cuestión de decidir el tema que mejor se ajuste a las expectativas de tu audiencia, desarrollarlo y difundirlo a través de los canales más relevantes.
Nuestro canal de YouTube
En titular.com estamos desarrollando infografías animadas y tutoriales sobre inbound marketing, ventas, y estrategia digital para el sector B2B. A comienzos de año abrimos un canal de YouTube para subir todo ese material, y esperamos enriquecerlo durante los próximos meses.
Si todavía no lo viste, te invitamos a revisarlo y dejarnos tu opinión sobre el material que fuimos subiendo.
¡Gracias por leer!