Colores que hablan: Qué es el sistema Pantone y por qué es clave para tu marca
Diseño 05/06/25 Marcelo Romano 3 min de lectura

Descubrí cómo el sistema Pantone puede marcar la diferencia en la identidad visual de tu empresa y facilitar procesos de producción más eficientes y coherentes.
En el entorno urbano y comercial actual, el color es un elemento determinante de la comunicación visual. Señalética, envases, piezas gráficas y productos buscan captar la atención y transmitir mensajes precisos, y en ese contexto, las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a un desafío fundamental: ¿cómo garantizar que los colores definidos para la identidad de marca mantengan su uniformidad y exactitud en cada soporte y material empleado?
El sistema Pantone nació en la década del 60 precisamente como respuesta a un problema frecuente en la industria gráfica: la inconsistencia en la reproducción de colores. Se trata de una guía estandarizada que asigna un código único a cada tono, permitiendo que diseñadores, imprentas y marcas hablen el mismo idioma cromático sin margen de error. Así, "rojo Pantone 186 C" no deja lugar a interpretaciones, a diferencia de pedir simplemente "un rojo fuerte".
Por qué las empresas necesitan coherencia cromática
No importa el rubro: la coherencia visual es clave para construir una identidad sólida y profesional. Cuando una compañía invierte en el diseño de su logotipo, papelería, packaging o materiales promocionales, busca transmitir confianza y diferenciarse de la competencia. Sin embargo, un color mal reproducido puede afectar la percepción del público y hasta generar confusión.
En este sentido, el sistema Pantone ofrece ventajas decisivas:
- Identidad de marca sólida: Elegir colores Pantone para el logotipo y las aplicaciones gráficas asegura que la imagen de la empresa se mantenga reconocible, sin importar dónde o cómo se imprima.
- Facilita la comunicación con proveedores: Cuando la imprenta recibe un código Pantone, sabe exactamente qué color debe obtener. Esto reduce errores, repeticiones y desperdicio de materiales.
- Ahorro de tiempo y costos: Evitar sorpresas al recibir un producto terminado significa menos correcciones y menos gastos inesperados. La previsibilidad es un activo valioso para cualquier pyme.
- Profesionalismo: Las empresas que utilizan el sistema Pantone demuestran atención al detalle y compromiso con la calidad, atributos que potencian la imagen ante clientes y socios.
Cómo funciona el sistema Pantone
El corazón del sistema Pantone es su "Guía de Color", un catálogo impreso donde cada color recibe un número y una letra que lo identifica. Por ejemplo, "Pantone 286 C" indica un azul específico, donde la letra "C" refiere a su aplicación sobre papel coated (brillante), mientras que "U" sería para papel obra (mate). Esta clasificación contempla las variaciones de color según el material de impresión, aspecto fundamental en cualquier proyecto gráfico.
La implementación en una empresa se resuelve definiendo los colores institucionales utilizando la guía Pantone y luego comunicando estos códigos a diseñadores, impresores y fabricantes de insumos. En la actualidad, además de las guías físicas, existen herramientas digitales que facilitan la elección y conversión de colores entre sistemas, como RGB y CMYK, para adaptarse tanto a impresiones como a aplicaciones web.
Adoptar el sistema Pantone no solo reduce el margen de error, sino que ofrece beneficios concretos en el día a día de una marca:
- Consistencia en todos los canales: Desde tarjetas personales hasta el sitio web, pasando por folletos, uniformes y packaging, la identidad cromática se mantiene intacta.
- Mejor percepción de marca: Los clientes valoran la coherencia visual porque transmite seriedad, cuidado y profesionalismo.
- Facilidad para crecer: Cuando una pyme amplía sus operaciones o trabaja con nuevos proveedores, el uso de Pantone simplifica la expansión y asegura que la imagen se preserve sin sobresaltos.
- Acceso a tendencias y creatividad: Pantone actualiza su paleta anualmente, presentando colores del año y nuevas propuestas, lo que permite estar al tanto de las tendencias globales y aportar frescura a la comunicación visual.
Superando obstáculos: consejos prácticos para pymes
A veces, se percibe que el sistema Pantone está reservado solo para grandes empresas o agencias de diseño. Sin embargo, la inversión en una guía Pantone y la capacitación básica del equipo son accesibles y rápidamente redituables. Además, muchos proveedores gráficos ya cuentan con herramientas Pantone, por lo que el proceso resulta ágil y efectivo.
Para sacar el máximo provecho, es recomendable:
- Definir y documentar los colores institucionales en Pantone desde el inicio.
- Solicitar pruebas de impresión cuando se trabaja con nuevos materiales o proveedores.
- Consultar con profesionales en diseño para garantizar la mejor aplicación cromática.
Invertir en este sistema es apostar por la coherencia, el profesionalismo y la calidad. En mercados cada vez más competitivos, las pequeñas y medianas empresas que cuidan su imagen visual logran destacarse, fidelizar clientes y construir una reputación sólida. La clave está en los detalles, y el color es uno de los más poderosos aliados.