Agentes de inteligencia artificial: ¿el comienzo de una nueva era?
Actualidad Inteligencia artificial 17/12/24 Gianluca Saraceni 4 min de lectura
![](https://www.titular.com/hs-fs/hubfs/agents%20ai.jpg?width=1000&name=agents%20ai.jpg)
Se lanzó la primera red profesional para Agentes IA, una plataforma para contratar robots según sus cualidades y destrezas. Los detalles de un lanzamiento que promete cambiar la metodología de trabajo en el mundo.
Desde hace algunos años, la inteligencia artificial (IA) ha ido creciendo hasta convertirse en parte de nuestra vida cotidiana. Entretenimiento, aprendizaje, medicina, salud y robótica son algunos de los campos que abarca.
En pleno big bang tecnológico, parece complicado pensar hasta dónde pueden llegar estos constantes avances a velocidades supersónicas. O bien, con algo de información, resulta difícil imaginar dónde estará el límite.
En este marco, la aparición de agent.ai, la primera red profesional para agentes de inteligencia artificial, nos plantea una serie de interrogantes: ¿reemplazarán las IA a los humanos? ¿Qué posturas tomarán las grandes empresas? ¿Nace una nueva era?
PARA EMPEZAR, ¿QUÉ ES UN AGENTE DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Es un sistema o programa capaz de realizar tareas de manera autónoma para cumplir un propósito específico. Tiene la capacidad de percibir su entorno a través de distintos sensores, procesar esa información y realizar acciones para cumplir los objetivos. Y, quizás sea lo más importante, tiene capacidad de raciocinio.
La propia IA destaca cuatro características fundamentales de sus agentes: autonomía, adaptabilidad, racionalidad e interacción.
La primera refiere a la capacidad de tomar decisiones sin necesidad de que un humano intervenga. La siguiente remarca la posibilidad de aprender y adaptarse a sus entornos. La tercera asegura que el sistema aumentará al máximo las probabilidades de que los objetivos se alcancen. La última, que desarrollaremos a continuación, destaca la comunicación con otros agentes o humanos.
Si los AI Agents pueden tomar decisiones por sí mismos, aprender, adaptarse a los entornos, razonar, llevar el margen de error al mínimo y comunicarse entre sí, ¿por qué no crear una red profesional al estilo LinkedIN donde los humanos tengamos la oportunidad de contratarlos según sus habilidades? Seguramente haya sido esa la premisa de HUBSPOT para crear agent.ai.
¿CÓMO FUNCIONA AGENT.AI?
Al explorar el sitio, empezamos a entender cómo funciona esta red de agentes para la conexión entre marketing, ventas y satisfacción de los clientes, con frecuencia los grandes motores del crecimiento de las empresas.
Uno de los ejemplos es un sitio web. Aunque tenga un gran diseño, sabemos que siempre se puede optimizar. El desafío, claro está, es aumentar la tasa de conversión. Dicho de otro modo, que sean más quienes visiten el sitio y se interesen en los productos o servicios que ofrece (lo que se denomina leads). Para optimizar esta tasa, una persona tendría que estar altamente capacitada. La revisión, análisis, estudio y planificación de cambios para llegar al objetivo, además, le llevaría mucho tiempo. agent.ai promete una solución en segundos, con tan solo algunos clicks.
Otra virtud es el tiempo que pasan los agentes con los clientes. Según Yamini Rangan -directora ejecutiva de HubSpot- un representante de ventas pasa en promedio 2 horas diarias con los clientes. El resto del tiempo lo dedica a prepararse, buscar datos y estudiar empresas.
Como en el caso anterior, agent.ai jura realizarlo en unos pocos clicks. Presenta un informe con distintas secciones, gráficos y la posibilidad de monitorear los cambios que sufra la empresa a futuro.
Además, agent.ai anunció el generador de agentes, una herramienta para crear tu agente de un modo simple en tan solo cinco pasos y sin la necesidad de saber programar. En palabras de Dharmesh Shah -cofundador y director de tecnología de HubSpot- el proyecto evolucionará hasta generar un ecosistema donde los agentes se comuniquen y colaboren entre sí. En la visión de Shah, los agentes son las nuevas apps y habrá uno para cada uso.
LA AGENTIC ERA, anunciada por GOOGLE
En la carrera tecnológica, Google no saca el pie del acelerador y anuncia un nuevo lanzamiento: Gemini 2.0. A un año de la aparición de Gemini, la gran apuesta del gigante tecnológico, esta nueva versión promete mejoras notables para lo que ellos mismos llaman la era de los agentes IA.
Según Sundar Pichai -CEO de la empresa desde 2015- “Si Gemini 1.0 aspiraba a organizar y comprender la información, Gemini 2.0 aspira a hacerla mucho más útil”.
El 11 de diciembre de 2024 se lanzó el modelo experimental, el 2.0 Flash, basado en el éxito del 1.5 Flash, que ya presenta muchos puntos a favor incluso con respecto a la versión 1.5 Pro. La búsqueda de Google es que estos modelos sean cada vez más ágiles, que comprendan mejor el mundo que los rodea, se anticipen y actúen en nombre de las personas, aunque bajo su supervisión.
En el marco de esta presentación, también se destaca la función Deep Research para Gemini Advance, que “utiliza capacidades avanzadas de razonamiento y contexto largo como si fuera un asistente de investigación, explorando temas complejos y creando informes”.
Por ahora está disponible para desarrolladores a través de la API Gemini en Google AI Studio y Vertex AI. A partir de enero estará para uso general.
En la misma línea que Dharmesh Shah, Pichai reconoce que “los nuevos avances en multimodalidad -como la generación nativa de imágenes y audio y el uso nativo de herramientas- nos permitirán construir nuevos agentes de IA que nos acerquen a nuestra visión de un asistente universal”. Y dice estar ansioso por ver qué ocurrirá en la próxima era.
Un sistema mixto
¿Reemplazarán las IA a los humanos? Está claro que el desarrollo de esta red profesional planea que, en un futuro cercano, los agentes estén a la par de las personas. De este modo, tendríamos equipos de trabajo conformados por IA y seres vivos de igual manera. Desde HubSpot aseguran que aunque los agentes puedan ser más rápidos e inteligentes, nunca estarán capacitados para sustituir la parte “humana” de las personas. Por lo tanto, el sistema será mixto.
¿Qué posturas tomarán las grandes empresas? Como en todo gran cambio, lo más probable es que evalúen en profundidad las alternativas hasta tomar una decisión.
¿Nace una nueva era? Todo está dado para que así sea.